Hola!!
Otra vez estoy aquí con vosotros :)
¿Cómo os ha ido todo estas semanas? Espero que bien, yo para
variar con poco tiempo libre, pero bueno, todo sea por conseguir por lo que
estoy luchando, dicen que todo esfuerzo tiene su recompensa ¿no? Yo creo que
siempre hay que ser positivo y pensar que podemos conseguir todo lo que nos
propongamos, solo es cuestión de esfuerzo y constancia.
Como ya os dije, estamos planeando nuestra boda para el año
que viene, ahora estamos pensando y mirando donde ir de viaje, aunque creo que
la decisión final será Japón. A los dos nos gusta la cultura oriental, y ya la
primera vez que sacamos el tema de donde le gustaría a cada uno ir dijimos los
dos Japón, así creo que ese será nuestro destino.
Cuando lo comentamos, muchos de nuestros amigos nos dijeron
que a ellos les gustaría ir, que tiene que ser precioso, la comida, la mezcla
de una cultura clásica con lo tecnológico y moderno etc.… y como queremos ir
por nuestra cuenta pues también nos preguntaron cómo lo estamos organizando, si
es muy caro ir a Japón y muchas dudas de ese tipo. Como vi que mucha gente
estaba interesada en tener información sobre como visitar el “país del sol
naciente” decidí escribir un post el tema, dando toda la información que he
encontrado y esperando que a muchos le sea de utilidad.
La primera duda que nos surgió sobre el viaje fue si hacerlo
a través de una agencia, con un circuito con todo programado o hacerlo por
libre.
Para nosotros la mejor opción es hacerlo por libre, aunque
claro esto es un gusto personal. Para esta decisión lo primero que miré fue si
Japón es un país seguro en el que se pueda uno mover sin peligro alguno, y así
fue, en todas las web, blogs, guías…que miré coincidían en decir que es uno de
los países más seguros del mundo. Aquí os dejo una web en la que podéis ver los
10 países más seguros del mundo
Después de ver eso, hablamos de si preferíamos un circuito
programado por una agencia o ir por libre. Volvimos a estar de acuerdo que
ambos preferíamos ir por libre, sin tener horarios, ver lo que quisiésemos, si
queríamos estar más tiempo viendo algo pues poder hacerlo, o poder cambiar de
planes sin problemas. Ir con un viaje programado tiene la ventaja de que te
llevan a todos los sitios, no tienes que planificar nada, en ese sentido es muy
cómodo, pero como digo, tienes un horario que no puedes cambiar, puede que
alguna visita del circuito no te de más y si prefieres estar más tiempo viendo
otra cosa que te guste más no puedes. En fin, son dos opciones que hay que
valorar, cada uno tiene sus pros y contras, así que cada uno ha de decidir
según sus gustosos que tipo de viaje quiere.
Otro tema importante es qué época es buena para visitar
Japón. Aquí hay que tener varias cosas en cuenta, en invierno hace bastante
frío, según las zonas puede variar, por ejemplo en Tokio las temperaturas en
invierno de media suele ser 6 ºC y no suele descender de 0º, sin embargo en la
zona de Hokkaido podemos encontrarnos con temperaturas desde -4ºC a -12ºC. En
verano es todo lo contrario, aunque las temperaturas no parezcan muy altas ya
que no suele pasar de 30ºC el problema es la alta humedad que hay que es lo que
hace que se pase muy mal. Por otro lado los meses de junio y principios de
julio es época de monzones, con abundantes lluvias, y por otro lado a finales
de agosto y septiembre es la época de los tifones.
Viendo todo esto para mí la
mejor época para ir es la primera o el otoño. Si vamos en primavera podremos
ver el espectáculo de la floración de los cerezos que tanto gusta a los
japoneses, para disfrutar de este evento hay que ir desde a finales de marzo o
abril. También hay que tener en cuenta que en estas fechas hay la llamada
Golden Week, esta semana que suele ser a finales de abril o principios de mayo
es el periodo más largo de vacaciones, en ella muchas empresas cierran para dar
unos días de vacaciones a sus empleados, aviones, trenes y hoteles suelen estar
llenos y los precios suben considerablemente. Con todo esto ya tenéis
información para decidir en qué época del año os gustaría más ir.
Mirad que foto más bonita de la floración de los cerezos, me encanta!!
Otro tema importante es el avión. Hay que tener en cuenta que desde España no hay vuelos
directos a Japón, con lo que habrá que hacer una escala obligatoriamente. Es un
viaje muy largo, dependiendo del tiempo de la escala el viaje, un vuelo
Madrid-Tokio oscila entre 15 horas-19
horas, aunque encontramos unos vuelos más largos, como digo depende mucho de la
escala y en el país que se haga.
Las compañías que menos escala hacen, por lo menos los
vuelos que yo he comprobado, son Lufthansa y Swiss. Ambas hacen escala en
Europa, la primera en Frankfurt o Múnich y la segunda en Zúrich. Hay que
también tener en cuenta en que aeropuerto se hace la escala y del tiempo que
disponemos, por ejemplo con Swiss la escala en Zúrich es de 40 minutos, este
aeropuerto no es muy grande y da tiempo, pero si por ejemplo vamos a
aeropuertos como el de Heathrow en Londres, caso que se daría si volamos con
British Airways, no nos daría tiempo con una escala tan corta, eso debemos de
tenerlo en cuenta. También es muy recomendable que volemos con la misma
compañía todo el trayecto, ya que así nos facturarían las maletas hasta el final
del viaje y las recogeríamos ya en Japón, ayuda mucho no tener que andar
pendientes de las maletas y tener que volver a facturar durante la escala,
además me han comentado que suele haber menos pérdidas de maletas.
Como os digo hay muchas compañías con las que volar a Japón,
unas hacen escala en Europa, como Lufthansa, Swiss, British Airways, Turkish
Airlines, Klm, Air France o Aeroflot, no sé si me quedará alguna, pero
básicamente son estas las compañías que hacen escala en Europa. Comento que de
Aeroflot no he leído ni escuchado comentarios muy buenos, tanto de la compañía
como del aeropuerto de Moscú que es
donde haríamos escala. Sí que es cierto que es la compañía con la que he visto
mejores precios, sobre 470 euros ida y vuelta Madrid-Tokio.
Después tenemos las compañías que hacen escala en Oriente
Medio, son Qatar Airways, Emirates y Etihad, por orden hacen escala en Doha, Dubái
y Abu Dhabi respectivamente. De estas compañías lo que he leído es que prestan
un estupendo servicio, incluso en turista dicen que es una pasada, de hecho
tanto Qatar Airways como Emirates han sido catalogadas entre las 10 mejores
aerolíneas del mundo.
Ventajas e inconvenientes de hacer escala en Europa u
Oriente Medio. Para mí hay dos cosas fundamentales que hay que valorar. Por un
lado la escala en Europa lo bueno que tiene es que si queremos tomar algo
durante nuestra parada no hay necesidad de cambiar moneda ni otro tipo de
inconvenientes al estar en el espacio europeo, para mi esta es una clara
ventaja. Ahora viene el inconveniente, que bueno, en si tampoco es que lo sea,
pero yo os lo digo para que opinéis, si vamos por Europa, el viaje se dividirá
en un viaje corto de 2-3 horas y después uno muy largo de más o menos 12 horas,
mientras que de la otra forma dividiríamos más el trayecto, no siendo uno corto
y otro tan largo.
Después tenemos las compañías japonesas, ANA y Japan
Airlines, ambas suelen operar con alguna de las compañías europeas, por eso no
he comentado gran cosa de ellas, pero bueno os lo comento para que lo sepáis :)
Tema hoteles, yo creo que en esto casi todos usamos las
mismas páginas para buscar hoteles, que si Booking, Trivago etc…por eso no creo
que merezca la pena que me pare mucho en este punto, cada uno que busque en la
página que más le guste, ya sabéis que hay que comparar mucho, incluso mirar
las propias webs de los hoteles para obtener la mejor oferta. Solo os comento
que las habitaciones en los hoteles allí son bastante pequeñas, así que no os asustéis y contad con ello.
Como moverse por Japón. Dependiendo de lo que os queráis mover puede ser muy
rentable el JR Pass, que es un pase para circular por todo Japón en las líneas
de trenes JR, algún tren bala y por ejemplo el ferri a la isla de Miyajima todo
lo que queramos durante el tiempo que dura el pase. Lo podemos coger para 7, 14 o 21 días. No se puede comprar allí, hay que pedirlo desde España, nos
llegará a casa un resguardo de la compra a casa que es lo que tenemos que
llevar para canjear allí en el mismo aeropuerto, allí nos preguntarán desde que
día queremos que se haga efectivo y ya podemos disfrutar de él. En él también
entra el tren que va desde el aeropuerto a Tokio y el tren de la línea circular
de Tokio, con el que nos podríamos mover sin problemas por la ciudad.
Como digo
esto es si os vais a mover por el país visitando distintas ciudades, si solo os
quedáis solo en una ciudad como Tokio o Kyoto no merece la pena. Aquí os dejo dos
enlaces por donde lo podéis comprar. http://www.japan-rail-pass.es/
o http://www.jrpass.com/es.
Os dejo una foto del tren bala o shinkansen.
En cuanto la comida, comer por Japón no es caro, hay
restaurantes para todos los gustos e incluso si queremos, se puede comprar en
algunas de las numerables tiendas de comestibles comida ya hecha a buen precio.
También en este tema quería comentaros que los supermercados según se va
acercando la hora de cerrar van poniendo cada vez más descuentos a la comida
para venderla, es bueno saber esto por si queréis comprar desayuno para el día
siguiente o lo que queráis. Aquí os pongo una foto de un plato de comida para llevar que hay en los supermercados, la imágen la saqué es de http://marcandoelpolo.com/viajar-barato-japon-presupuesto-mochilero, os recomiendo que lo leáis, dan información muy interesante.
Bueno creo que con esto ya os podéis hacer una idea de cómo viajar
a Japón y saber por dónde empezar.
Como siempre si queréis saber algo más o cualquier duda
podéis escribírmelo sin problemas e intentare ayudaros. Si alguno de vosotros
ya ha estado por ese maravilloso país me encantaría que me contase su
experiencia.
Gracias a todos los que me leéis y ya sabéis si os ha
gustado compartidlo, me ayudaría mucho.Muchos besitos a todos y nos vemos en el próximo post o en
las redes sociales.
Podéis seguirme en Twitter, Facebook, Google +, o mediante
email a info@pettisac.com.
Fuentes Bibliográficas:
- http://www.viajeajapon.com/
- http://www.skyscanner.es/
- http://marcandoelpolo.com/viajar-barato-japon-presupuesto-mochilero
No hay comentarios:
Publicar un comentario